viernes, 22 de mayo de 2020

Viernes, 22 de mayo

10 Time Management Tips For Students | GradePower Learning

Lengua: página 182 (lectura y ejercicio 1). Tenemos un texto informativo sobre tortugas. Primero lee el texto y después haz el ejercicio 1. Para completar el ejercicio, tenemos que buscar la información en el texto y clasificarla. Fíjate muy bien y busca los ejemplos que dan en el texto para completar el ejercicio 1. Si te interesa profundizar más sobre el tema de las tortugas, puedes buscar información en Internet o ver estos vídeos que te proponemos sobre TORTUGAS MARINAS  y TORTUGAS TERRESTRES.


Matemáticas: página 197 (ejercicios 1, 2 y 3). Es un repaso de cosas que ya sabemos. El ejercicio 1 tiene multiplicaciones como las que estamos acostumbrados a hacer y multiplicaciones a las que les falta un factor. Por ejemplo: 2 x __ = 8. ¿Qué número hay que multiplicar por 2 para que nos dé 8? Cuanto mejor te sepas las tablas, más fácil te va a resultar hacer este ejercicio. Por otro lado, en el ejercicio 2 vemos el reparto, como cuando lo vimos en Primero. Para repartir a partes iguales sin equivocarnos, podemos repartir uno a uno, como cuando repartimos las cartas en un juego de cartas.


Naturales: página 101 (ejercicios 1, 2 y 3). Empezamos el tema 9 con un pequeño repaso del año pasado. Recordamos que las máquinas se pueden clasificar en simples y compuestas. Las máquinas simples son las que están formadas por muy pocas piezas, como un destornillador o una pala, y las compuestas son las que están formadas por muchas piezas, como un ordenador o un coche. Recordad que también podemos clasificar las máquinas según la energía con la que funcionen (energía eléctrica, combustible, nuestra propia fuerza...).

jueves, 21 de mayo de 2020

Jueves, 21 de mayo

Educacion infantil | Vector Premium

Lengua: página 181 (ejercicio 5). En el cuaderno, empezamos con la fecha, como cada vez que usamos por primera vez el cuaderno en el día. Deja una pauta de separación y si quieres, puedes escribir el título centrado y subrayado de lápiz rojo, como solemos hacer en clase. Deja otra pauta de separación y copia el texto en orden. Por si acaso tienes mal el ejercicio tres, te dejamos aquí la solución para, en caso de haberte equivocado, lo corrijas y lo puedas copiar en orden.



 Matemáticas: página 196 (preguntas de los puntos naranjas en el cuaderno). Si ya has hecho lo de lengua y ya tienes puesta la fecha de hoy, no hace falta que la vuelvas a poner. Pero deja una pauta de separación con la tarea anterior o empieza en una página nueva si ya se te estaba acabando la página y escribe "Matemáticas, página 196" a modo de título. Marca tú los puntos en el cuaderno con algún color que destaque (rojo, naranja, etc...), escribe las preguntas con lápiz azul y responde con lápiz normal.


Sociales: página 99 (ejercicios 4, 5 y 6). Continuación del repaso de ayer.


Valores: visualización estos cortos: CORTO 1, CORTO 2 y CORTO 3. Disfruta viéndolos y, si quieres, puedes dejarnos tus comentarios aquí, en esta entrada de hoy. Nos puedes contar si te han gustado, cuál te ha gustado más, si te han recordado a otro corto o a algún cuento que conozcas... lo que quieras.


Religión


SOLO ALUMNADO DE RELIGIÓN TEMA SOBRE FUNDADORES Y SEGUIDORES DE RELIGIONES ACTUALES.


GRACIAS Y SALUDOS

miércoles, 20 de mayo de 2020

Miércoles, 20 de mayo

Blog: How to make time for homework | Oxford Owl

Lengua: páginas 180 y 181 (ejercicios 1, 2 3 y 4). Un texto informativo, como indica la palabra, es un texto que nos aporta información sobre un tema concreto. El texto informativo debe tener un título sencillo relacionado con el tema del que trata y su estructura puede dividirse en: 
    1. Introducción (introduce el tema o habla del contexto del tema, es decir, del lugar, del tiempo en el que ocurre, etc.).
     2. Desarrollo (aporta datos importantes, curiosidades y ejemplos.
    3. Conclusión (cierra el texto con una frase que de alguna forma resuma el contenido general del texto o destaque lo más importante).

Hemos visto muchos ejemplos de texto informativo. Las páginas de nuestros libros de sociales y naturales están llenas de textos informativos. Si os fijáis, todos tienen un título sencillo que nos indica de qué trata el texto, todos empiezan con una introducción, todos en su desarrollo nos aportan datos y ejemplos, y todos terminan con una conclusión que, en muchos casos aparece dentro de un cuadro (verde en el libro de naturales y morado en el de sociales).


Matemáticas:  página 195 (ejercicios 5 y 6). Con esto terminamos el repaso de la unidad 13.


Naturales: página 99 (ejercicio 7). Puedes hacerlo en el cuaderno o en un folio aparte a modo de mural. Elige la opción que más te guste y estructúralo de la siguiente manera:

1. Escribe un título y subráyalo. Si eliges la opción A, el título podría ser "Precauciones que hay que tener al usar aparatos eléctricos" y si eliges la opción B, "Consejos para ahorrar energía en casa".

2. Escribe las precauciones o los consejos en forma de lista, con números. Por lo menos 5, aunque puedes escribir los que quieras.

3. Haz un dibujo relacionado con lo que has escrito para que quede más bonito y vistoso.

¡Ánimo! ¡Seguro que te queda FENOMENAL!


Sociales: página 98 (ejercicios 1, 2 y 3). Empezamos con el repaso de la unidad. Antes de hacer las actividades, vuelve a leer los textos de las páginas anteriores para repasar. Si quieres, también puedes ver un vídeo de repaso AQUÍ.

martes, 19 de mayo de 2020

Martes, 19 de mayo

Enterate cómo reconocer la personalidad de alguien según su forma ...

Lengua: páginas 178 y 179 (ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 7). Como se puede leer en el cuadro de la página 178, si alguna vez dudáis de si una palabra acaba en z o en d, podéis usar el truco de poner esa palabra en plural. Por ejemplo: ciudad - ciudades, luz - luces. En el caso del las palabras acabadas en z, el plural se escribe con c porque viene seguido de una -e-. Haz las actividades y si quieres practicar más, entra AQUÍ.


Matemáticas: página 194 (ejercicio 4). Usa tu regla y responde a las preguntas en el cuaderno. Intenta, como siempre, hacer una distinción entre preguntas y respuestas.


Sociales: página 97 (ejercicios 1 y 2). ¿Os sabéis ya todos los planetas del sistema solar? Si acaso no os acordáis de todos, podéis volver a la página 90 para consultarlos. En el ejercicio 2 tenéis que inventaros una pregunta. Y nosotros os hacemos aquí otra: ¿Cuál es vuestro planeta del sistema solar favorito? Podéis responder en los comentarios de esta entrada. 


Plástica: parece ser que ayer hubo un problema con el enlace del vídeo que salía en la tabla con la planificación semanal. Perdonad las molestias. Podéis acceder al vídeo desde AQUÍ.

Esta semana os proponemos una nueva manualidad muy chula que seguro que os quedará genial colgada por algún rincón de casa. No desvelamos lo que es para que lo descubráis al final del vídeo. Podréis decidir la forma que queréis darle: un sol, una nube, un arcoíris, una flor... ¡Lo que os apetezca! Y los materiales que necesitaréis, como siempre, son cosas que tendréis por casa:
- Cartón o tabla de madera.
- Pinzas de tender la ropa.
- Témpera, acuarela, rotuladores, goma eva, pompones, botones... (Cada uno lo que tenga).
- Cinta de tela.
Deseamos que os guste y esperamos vuestras fotos de la manualidad:

lunes, 18 de mayo de 2020

Semana del 18 al 25 de mayo



 Lunes 18


Lengua: página 177 (ejercicios 1, 2 y 3). Volvemos con los verbos. Esta vez hablaremos de sus tiempos. Los verbos nos pueden indicar el momento en el tiempo en que se realiza una acción. Gracias a los tiempos verbales podemos referirnos al presente, el pasado o el futuro. Lee el cuadro y realiza las actividades. Si lo necesitas, puedes ver un vídeo explicativo AQUÍ.


Matemáticas: página 194 (ejercicios 1, 2 y 3). Nos saltamos la página 193. Empezamos el repaso de la unidad. Como siempre antes de hacer un repaso, recomendamos que volváis atrás y reviséis el tema, leyendo la información que nos dan y revisando las actividades que ya hemos hecho.


Naturales: página 99 (ejercicios 5 y 6). Continuamos con el repaso por donde lo dejamos la semana pasada.


Música: cuentos musicales y cuentófonos.

¡¡¡Música …Maestra!!!
¡Hola a todos mis músicos! CUÉNTAME UN CUENTO… UN CUENTO MUSICAL
Esta semana la actividad que os propongo consiste en escuchar, ver y disfrutar de unos cuentos canción muy especiales y por supuesto musicales. Por cierto, también se llaman cuentófonos porque son cuentos cortos contados con sonidos de objetos, instrumentos o melodías de canciones.  
Os dejo los vídeos de estos cuentos musicales y cuentófonos. 
El cuento musical sinfónico es más largo porque está interpretado por una orquesta y en esta interpretación la historia está ambientada con títeres. 
A mí me encantan todos, a ver cuál os gusta más a vosotros.  La actividad es disfrutar y escucharlos.
Pero si os animáis (de manera opcional) podéis crear vuestro cuento musical … la imaginación al poder.
CUENTÓFONO: SALTA CANGURO VÍDEO 1
CUENTO CANCIÓN: LUNA LANAR de Mariana Baggio.  VÍDEO 2
CUENTO MUSICAL SINFÓNICO: PEDRO Y EL LOBO del compositor ruso Sergei Prokofiev.VÍDEO 3
¿Qué instrumento musical representará a cada personaje? Descúbrelo.


Educación física:

Hola chic@s.

En esta ocasión os traigo una especie de juego de la oca de "superhéroes y superheroínas". 
Para poder acceder a él, pinchad en el siguiente enlace y lo primero que debéis hacer es leer las instrucciones para saber cómo utilizarlo. 
Después, tenéis la opción de utilizar un dado y una cuenta atrás de 30 segundos virtual aunque también podéis utilizar un reloj o móvil y un dado que tengáis por casa. 
Sed meticulosos con el tiempo, pues sino, puede que sea demasiado fácil. 
Espero vuestros comentarios, fotos y/o vídeos en mi email: noramjmaestra@gmail.com 

¡Vamos allá!

viernes, 15 de mayo de 2020

Viernes, 15 de mayo



Lengua: páginas 174, 175 y 176 (lectura y ejercicios 1, 2, 3 y 4 de comprensión). Recomendamos que primero leas el texto, después mires las preguntas de la página 176 y te fijes en qué te piden. Puedes hacer una segunda lectura después de conocer las preguntas y después de esa segunda lectura, contestarlas. Otra opción puede ser leer el texto completo y después hacer las preguntas, volviendo al texto para buscar las respuestas de las que no te acuerdes.

Matemáticas: página 192 (completar el cuadro + ejercicio 1). Seguimos con los gráficos de barras. Esta vez las barras aparecen en horizontal, pero se interpretan igual que las barras verticales. Lee bien las preguntas, busca los datos que piden en el gráfico y calcula.

Naturales: página 98 (ejercicios 1, 2, 3 y 4). Antes de empezar con las actividades, recomendamos que hagáis una lectura del tema 8 para repasar lo que hemos visto y respondáis con más facilidad a los ejercicios.

Os recordamos que nos indiquéis en los correos electrónicos que mandéis qué trabajos queréis que subamos al tablón del blog.

Y por último, desearos un FELIZ DÍA DE LA FAMILIA a todos y aprovechar para agradeceros una vez más todo el trabajo y esfuerzo que estáis poniendo para que todo esto funcione. ¡Muchísimas gracias!


Felicidades familias! | C.E.I.P. Aregume

jueves, 14 de mayo de 2020

Jueves, 14 de mayo

Kentucky Department of Education to kick-off reading program in ...


Lengua: página 172 (preguntas de los 3 puntos azules en el cuaderno). Escribe la fecha, deja una pauta de separación y marca las preguntas con cuadraditos o puntos de algún color. Escribe el enunciado con lápiz azul y las respuestas con lápiz normal. Hoy toca trabajar bastante en el cuaderno y queremos que escribas con tu mejor letra y lo intentes organizar de la manera más limpia que puedas. ¡Sorpréndenos con una presentación espectacular!

Matemáticas: páginas 190 y 191. Sé que los problemas de matemáticas a veces nos cuestan. A base de practicar y hacer problemas, poco a poco iremos mejorando. Mi consejo es leer los enunciados hasta comprender la historia del problema. Después pensamos que hay algo que tenemos que averiguar (muy importante tener en cuenta los datos y la pregunta del problema para esto). Y, por último, deducir qué operación u operaciones necesitamos hacer para llegar a la solución.

Sabemos que no va a ser como estar en clase, pero en ESTE VÍDEO dan unos pequeños trucos que quizás te ayuden con los problemas. Y en este OTRO VÍDEO nos ponen un ejemplo muy claro que puede servir para comprender mejor otros problemas.

Sociales: página 96 (lectura + ejercicio 1 en el libro y ejercicio 2 en el cuaderno). No hace falta que vuelvas a poner la fecha si ya la has puesto al hacer los ejercicios de lengua. Sí estaría bien que indicaras de alguna forma que estás haciendo las preguntas de la página 96 de sociales. Puedes dejar una pauta de separación con lo anterior del cuaderno o, si lo prefieres, empezar en una página nueva.

Valores: cuento “El dragón de Aguazul” (enlace al vídeo AQUÍ y documento con preguntas para hacer en el cuaderno AQUÍ). Igual tampoco necesitas volver a poner la fecha, pero sepáralo de la tarea anterior del cuaderno con una pauta de separación o empezando en una página nueva. Escribe el título (El dragón de Aguazul) y, debajo, ve escribiendo las preguntas. Recuerda, enunciados o preguntas a lápiz azul y respuestas a lápiz normal.

Religión
SOLO PARA EL ALUMNADO DE RELIGIÓN. TE ENVÍO LA TAREA DE RELIGIÓN PARA LA SEMANA  DEL 11 AL 15 DE MAYO.  EL TEMA ES EL MES DE MAYO, MES DE LAS FLORES, MES DE MARÍA. Son tareas de leer, pensar y reflexionar, observar imágenes y realizar unas actividades muy sencillas. Puedes organizarte para realizar las tareas como mejor tú lo veas, si estás agobiado/a  ya las terminarás. Por ser actividades de tipo personal, de pensar internamente y de acciones de casa no las tienes que enviar al profesor. Gracias por tu esfuerzo y el de tu familia. Confío en que lo vas hacer genial. 


miércoles, 13 de mayo de 2020

Miércoles, 13 de mayo

Let's Get Children Writing! • Galt Toys

Lengua: página 171 (ejercicio 5). Elige la opción que más te guste. Si prefieres la opción A, simplemente escribe un resumen de lo que ocurre en la obra de teatro de las páginas 162 y 163 con su principio, su desarrollo y su final. Si te decides por la opción B, primero elige un juego que te guste, piensa en sus reglas y escríbelas de forma ordenada. Puedes fijarte en la página 170 para seguir una estructura parecida. Tanto si eliges la opción A, como si eliges la B, acompaña tu texto de un dibujo para que quede mucho más bonito y alegre. Puedes hacerlo en el cuaderno, pero también te damos la opción a hacerlo en una hoja aparte si lo prefieres hacer como un mural. Hemos visto que muchos de vosotros habéis mejorado la letra un montón, ¡y ojalá que este trabajo os quede muy bonito!


Matemáticas: páginas 188 y 189 (ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5). Ya es la última tabla que nos quedaba por ver. La tabla del nueve dicen que es muy difícil, pero en realidad es de las más fáciles. Existen muchos trucos para aprendérsela. Te dejamos AQUÍ uno de ellos. Por cierto, el ejercicio 4 de la página 189 puede que os haga pensar un poco. Si os sabéis muy bien las tablas de multiplicar, quizás os resulte muy fácil. Tenéis que buscar los números que faltan para que las multiplicaciones sean correctas. Si no sois capaces de averiguar los números, recomendamos que vayáis probando hasta sacarlo. Usad vuestra lógica y escribidnos en los comentarios si os ha resultado fácil o difícil el ejercicio 4.

Naturales: página 97 (ejercicios 1, 2 y 3). Hay que hacer memoria y acordarse de cómo es nuestra clase para contestar a las preguntas de la ficha. Por si necesitáis ayuda, os puedo comentar que tenemos 4 ventanas en clase y 9 bombillas que, desde que nos arreglaron las luces, ya son todas de bajo consumo.

Sociales: páginas 94 y 95 (ejercicios 2, 3, 4 y 5). Lee la información de la página 94 y mira estos vídeos explicativos AQUÍ y AQUÍ. Después haz los ejercicios.

martes, 12 de mayo de 2020

Martes, 12 de mayo

Insights Blog | Caravel Autism Health

Lengua: página 171 (ejercicios 1, 2, 3 y 4). Como ya hemos terminado la unidad, recomendamos que volváis atrás y repaséis aquellas páginas del libro del tema 13 que contengan información importante antes de hacer las actividades de repaso.

Matemáticas: páginas 186 y 187 (ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y cálculo mental). Vídeos explicativos AQUÍ y AQUÍ. Muy importante usar la regla en el ejercicio 3. Cuando hagas el cálculo mental, no olvides poner el igual (=) antes de escribir el resultado.

Sociales: páginas 92 y 93 (ejercicios 2, 3 y 4). Lee atentamente el texto y observa las imágenes de la página 92. Después de leer, puedes ver unos vídeos explicativos AQUÍ y AQUÍ para entender mejor todo. Y si quieres, puedes volver a leer el texto después de ver los vídeos para terminar de comprenderlo todo a la perfección. Cuando ya hayas hecho la lectura y hayas visto los vídeos, pasa a la página 93 para hacer las actividades,

Plástica:  podéis seguir con las manualidades que propusimos desde plástica la semana pasada. Este viernes, 15 de mayo, es el día de la familia y no hay mejor regalo para celebrarlo que algo que hayáis hecho vosotros mismos con cariño. Si habéis terminado la manualidad que elegisteis hacer la semana pasada, podéis hacer un dibujo libre para vuestra familia o una tarjeta de felicitación, que seguro que les hace mucha ilusión. ¡Ánimo y que os quede precioso!

lunes, 11 de mayo de 2020

Semana del 11 al 15 de mayo





Lunes 11


Lengua: página 170 (ejercicios 1, 2 y 3).

Matemáticas: página 185 (ejercicios 1 y 2 + cálculo mental). Vídeo explicativo AQUÍ.

Naturales: página 96 (lectura, ejercicio 1 en el libro y ejercicio 2 en el cuaderno).

Música




¡¡¡Música …Maestra!!!
Esta semana la actividad es escuchar La Primavera.
¡Espero que lo disfrutéis! Cuidaos mucho.
¡¡¡Con la MÚSICA a todas…PARTES!!!

Educación física

Hola chic@s
Esta semana os traigo una actividad que contiene varios retos motrices. Debéis superar todos y cada uno de ellos para conseguir las pistas que os lleven hasta la palabra clave para que Piefcitos pueda salir de su escondite.

¡Allá vamos!